Milla de Oro de Valladolid

Valladolid: kilómetros únicos de excelencia y buen vino

Como no podía ser de otro modo el sector vinícola de España, continúa en su búsqueda por la excelencia y sube los estándares del vino español a un nivel superior ante el mundo.

En esta ocasión, LA RAZÓN da a conocer la «Milla de Oro del Vino» de Valladolid propone una ruta imperdible de experiencias únicas e incomparables, ya que a las catas de vino y a las visitas a las bodegas, se suma una serie de añadidos que harán de una visita de «una milla», una vivencia inolvidable.

La «Milla de Oro del Vino de la Provincia de Valladolid», es ya un destino de enoturismo único y de primer nivel en el escenario nacional e internacional. A nivel geográfico, el territorio corresponde con los kilómetros que discurren entre Tudela de Duero y Peñafiel, que además acompañan al Río Duero a su paso por la provincia de Valladolid. Una zona de arraigada tradición vitivinícola, reconocida como una de las áreas internacionales de mayor concentración de bodegas elaboradoras de vino de la más alta calidad.

En el mundo, la calidad y sabor del Duero es indiscutible, miles de viajeros llegan a España de los lugares más recónditos del mundo solo para probar un poco de este elixir. Por ello, en esta nueva ruta se han adherido otros motivos para hacer de esta experiencia sea un destino obligatorio para cualquier viajero.

De esta manera, en este privilegiado entorno, son numerosas las iniciativas turísticas que ofrecen al visitante la oportunidad de disfrutar de alojamientos, restaurantes y servicios de enoturismo de reconocida excelencia, realzando el tesoro paisajístico, monumental, cultural e histórico de la zona. Un destino único con exclusivas experiencias para el viajero más exigente.

Iniciativas eco amigables

Con esta iniciativa se impulsa este destino de referencia internacional de primer nivel, desde la colaboración público-privada y abanderando el desarrollo sostenible del territorio, desde la constante búsqueda de la excelencia, el respeto al entorno y a sus habitantes, y con unos valores compartidos con el resto de experiencias de la provincia de Valladolid.

ara el desarrollo del proyecto, la Diputación Provincial de Valladolid cuenta con la colaboración de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Valladolid, como Oficina Técnica del mismo.

Por ello ambas entidades están a disposición de los objetivos, intervinientes, y beneficiarios directos e indirectos del proyecto, animando a sumarse a la iniciativa cada vez un mayor número de empresas y entidades colaboradoras. Para sumarse a esta iniciativa y adherirse a la marca, las empresas, además de estar ubicadas en el territorio «Milla de Oro», deben demostrar los criterios de calidad establecidos.

De esta manera la provincia de Valladolid aumenta un gran potencial a su sector turístico y hostelero a nivel nacional y a nivel mundial, llegando ya a otros países de Latinoamérica, tales como, México o Perú.

Si un beso me sabe a vino, es un buen beso

Un beso es algo que podemos ver, sentir y si queremos, incluso tocar, pero ¿Acaso podemos saber exactamente a qué sabe?. Ante estas dudas que suelen surgir en ocasiones, LA RAZÓN ha conocido la bodega Familia Conesa-Pago Guijoso que ha lanzado al mercado «El Beso de las Uvas Sauvignon Blanc», el primer vino exclusivo blanco monovarietal de Sauvignon Blanc (uva de piel verdosa), con denominación de origen Pago Guijoso.

Esta reciente elaboración busca recrear, a través de esta bebida, el sabor de un beso, sin duda, una tarea sumamente difícil, ya que los grandes catadores, como besadores, saben que para realmente pasar a la historia el sabor de un buen vino tiene que ser como un buen beso, «apasionado, dedicado y fuerte».

La Familia Conesa-Pago Guijoso es una de las mejores fincas de Europa, situada en la histórica comarca del Campo de Montiel (Albacete) y es tan exclusivo que sólo posee 20 bodegas. Sin embargo, las vides Sauvignon Blanc son traídas, precisamente, del país del amor, Francia, y se han unido al territorio de El Guijoso, para darle al vino una personalidad y cuerpo pasional.

De esta manera, este vino de creación es el resultado de tres procesos de ensamblaje, que pasan por las barricas de roble francés, tinajas de barro y ovoides, para luego tomar la forma de un vino fresco y complejo, pero también equilibrado ante la presencia de la fruta y la madera.

El Beso de las Uvas Sauvignon Blanc

No obstante, sabemos que «un beso» tiene distintos matices, el cual depende mucho del momento, y por supuesto, de la compañía. Por ello, Conesa-Pago Guijoso ha formado una colección de vino tinto y blanco, de edición muy limitada, los cuales varían cada año, en respuesta al deseo de su creador.

Entre sus otras propuestas, además de El Beso Sauvignon Blanc, se encuentra también El beso Chardonnay y El Beso (coupage de uvas tintas).

Un vino de creación para el turista rural

Los vinos son indiscutiblemente parte esencial de nuestra bandera. La calidad, el prestigio y la gran variedad que se ofrece en nuestro país hace que el vino sea un indispensable en la experiencia del turista cuando recorre España, ya sea este nacional e internacional. Por ello, LA RAZÓN presenta a uno de los muchos hoteles y …

Una desafiante colección de vinos para el invierno

Desde La Rioja, la cuna vitivinícola más famosa de nuestro país, Bodegas Vivanco nos regala la oportunidad de disfrutar de una gran variedad de vinos dulces Bodegas Vivanco Vendimia de Invierno BODEGAS VIVANCO   Las bajas temperaturas que nos trae el invierno nos motivan más a apostar por las bebidas calientes, pero en España estamos …