Desinhibidos cócteles con sabor a orgullo

Latigazo Madrid es un nuevo restaurante en Madrid perfecto para disfrutar de una noche de baile, junto a los mejores cócteles y, por supuesto, una gastronomía de lujo

LATIGAZO MADRID RESTAURANTE
LATIGAZO MADRID RESTAURANTE FOTO: LATIGAZO MADRID RESTAURANTE

Es un viernes perfecto para celebrarlo celebrarlo con orgullo, porque en Madrid tenemos mil y una razones para sentirnos orgullosos, por su gente, su comida, sus calles y cada detalle que hace que la capital de España sea, en el mundo, un atractivo espectacular los 365 días del año.

LA RAZÓN presenta a Latigazo Madrid es un nuevo restaurante exclusivo con formato «dinner show», perfecto para disfrutar de una noche de baile, junto a los mejores cócteles y, por supuesto, una gastronomía de lujo, al ser una propuesta de cocina fusión peruano-japonesa. Su chef, Jorge Rodríguez, no ha limitado su creatividad en la carta.

Este chef peruano, originario de Cajamarca una de las ciudades del país andino que cuenta con una gran variedad de producción agrícola.

Así, Rodríguez comenzó su camino gastronómico a muy temprana edad debido al fallecimiento de su madre, desde entonces, su creatividad e ímpetu le motivaron a fusionar elementos originarios de la zona con nuevos productos de distintas partes del mundo. Este chef peruano creció con un “mestizaje gastronómico” desde muy temprana edad.

Pero sin duda, el bartender cumple un rol «clave» en Latigazo, de hecho, se ha lucido, presentando exóticos cócteles a base del licor peruano de moda, el pisco.

Precisamente, para empezar a animar la noche, la recomendación es probar un «Peruvian Mule» o un «Chicha Inca», entrantes con los que el cuerpo ya está listo para ver un desinhibido espectáculo dirigido por Toni Espinoza, coreógrafo internacional con puestas en escena como Billy Elliot o Grease.

A medida que avanza la noche, el primer cóctel ya ha cumplido su misión, y esta vez, lo ideal es cruzar el continente e ir por los sabores japoneses como el cóctel «Yabai» o el « Ramen Martini». 

Y es que con tremenda puesta en escena, la alegría del ambiente te motiva a levantarte y seguir la fiesta, por esto, cuando el espectáculo en vivo finaliza, la pista es para el público. Así, para cerrar con broche de oro, siempre está bien acabar con los clásicos de la marca como su clásico « Mojito Latigazo» con el fin de acompañar una noche de orgullo que pasará a la historia.

El restaurante, inició 2022 abriendo sus puertas en pleno centro de Madrid (Calle Infantas 28), y ha arrancado con. todo, pues en poco tiempo se ha posicionado entre uno de los sitios de moda de la capital.

La marca confía ser el nuevo punto de encuentro de quienes buscan disfrutar de una comida  exquisita y exótica a acompañada, cada noche de miércoles a domingo, con un espectáculo atrevido y multisensorial nunca antes vista en Madrid.

Si un beso me sabe a vino, es un buen beso

Un beso es algo que podemos ver, sentir y si queremos, incluso tocar, pero ¿Acaso podemos saber exactamente a qué sabe?. Ante estas dudas que suelen surgir en ocasiones, LA RAZÓN ha conocido la bodega Familia Conesa-Pago Guijoso que ha lanzado al mercado «El Beso de las Uvas Sauvignon Blanc», el primer vino exclusivo blanco monovarietal de Sauvignon Blanc (uva de piel verdosa), con denominación de origen Pago Guijoso.

Esta reciente elaboración busca recrear, a través de esta bebida, el sabor de un beso, sin duda, una tarea sumamente difícil, ya que los grandes catadores, como besadores, saben que para realmente pasar a la historia el sabor de un buen vino tiene que ser como un buen beso, «apasionado, dedicado y fuerte».

La Familia Conesa-Pago Guijoso es una de las mejores fincas de Europa, situada en la histórica comarca del Campo de Montiel (Albacete) y es tan exclusivo que sólo posee 20 bodegas. Sin embargo, las vides Sauvignon Blanc son traídas, precisamente, del país del amor, Francia, y se han unido al territorio de El Guijoso, para darle al vino una personalidad y cuerpo pasional.

De esta manera, este vino de creación es el resultado de tres procesos de ensamblaje, que pasan por las barricas de roble francés, tinajas de barro y ovoides, para luego tomar la forma de un vino fresco y complejo, pero también equilibrado ante la presencia de la fruta y la madera.

El Beso de las Uvas Sauvignon Blanc

No obstante, sabemos que «un beso» tiene distintos matices, el cual depende mucho del momento, y por supuesto, de la compañía. Por ello, Conesa-Pago Guijoso ha formado una colección de vino tinto y blanco, de edición muy limitada, los cuales varían cada año, en respuesta al deseo de su creador.

Entre sus otras propuestas, además de El Beso Sauvignon Blanc, se encuentra también El beso Chardonnay y El Beso (coupage de uvas tintas).

Una desafiante colección de vinos para el invierno

Desde La Rioja, la cuna vitivinícola más famosa de nuestro país, Bodegas Vivanco nos regala la oportunidad de disfrutar de una gran variedad de vinos dulces Bodegas Vivanco Vendimia de Invierno BODEGAS VIVANCO   Las bajas temperaturas que nos trae el invierno nos motivan más a apostar por las bebidas calientes, pero en España estamos …