Un hotel que luce su encanto entre las calas de Menorca

El hotel Villa le Blanc de Gran Meliá es una construcción sostenible situada a orillas del mar

Las aguas turquesas de sus playas, el encanto de su arquitectura y su gran oferta cultural, hacen de Menorca un destino idílico. Conservar cada parte de sus paisajes es una responsabilidad que recae en todo aquel que desee visitar este maravilloso entorno porque sus residentes ya lo tienen bastante claro.

Menorca es la isla balear menos descubierta en comparación a sus hermanas, Ibiza y Mallorca, pero en los últimos años, su belleza no se ha podido esconder ante el turismo internacional; en consecuencia, importantes marcas hoteleras ya han aterrizado en sus tierras. Así, a pocos pasos de la playa de Santo Tomás, Villa Le Blanc de Gran Meliá, el verano pasado ha presentado uno de sus hoteles más eficientes, ya que ha sabido incorporarse en la naturaleza menorquina con estilo y respeto por el medio ambiente, siento un hotel cero emisiones.

Apuesta ecológica

Si vemos al hotel desde lo más alto, lo encontraremos a orillas del mar y en medio de un conjunto de árboles, que a su vez rodean a las calas contiguas.

El establecimiento cuenta con 114 habitaciones y 45 suites, las cuales se encuentran en primera línea de mar y tienen piscina privada. La sostenibilidad del hotel recae en la eficiencia energética y las energías renovables que han sido parte de la construcción de este establecimiento.

Su denominación «emisiones netas cero», responde a la incorporación de medidas como, calderas de biomasa, energía geotérmica y recuperación de calor, energía fotovoltaica, recuperación de aguas limpias y grises, y tecnologías digitales para medir y controlar la huella hídrica y reducir los consumos de energía y agua. Su arquitectura «eco amigable» se refleja también en su diseño minimalista, el cual hace referencia al estilo menorquín de la isla, con blancos de fondo, los tradicionales arcos o las tejas reformadas. En sus pasillos, el reciclaje es una norma, al igual que en sus habitaciones. La marca, concentra en el hotel una estancia de lujo, única, pero sobre todo responsable.

Entendiendo que, dentro de todo, un hotel también es un negocio, en las instalaciones del Villa Le Blanc de Gran Meliá hay diversas actividades y espacios para sus clientes. Estando aquí, la gastronomía local ocupa un lugar privilegiado, ya que cuenta con tres restaurantes encargados de presentar el sabor de Menorca: el innovador «S’Amarador Villa Le Blanc», la creación del chef Joan Canals «CRU» y el experto en cocina mediterránea y brasa «NIVI». Cabe destacar que todos estos están provistos de distribuidores locales. Es así como el hotel también busca implementar la economía circular, ayudando a los comerciantes locales y trabajando con ellos.

Ahora que el turismo está en auge, el sector de la hotelería carga con una responsabilidad vital a la hora de incorporarse al entorno natural. Si bien todos los turistas e inversores son bienvenidos a Menorca, hacerlo con respeto al mediombiente es una regla que no está en debate.

FUENTE: LA RAZÓN ESPAÑA

48 horas en Londres

Una aventura de dos días es suficiente para envolverte en la grandiosa capital inglesa

Descubrir Londres en 48 horas puede ser una tarea difícil, pero no imposible. Al tratarse de la capital de uno de los Reinos con más peso histórico del mundo, siempre faltará tiempo para disfrutar de toda la infinidad de actividades que hay por hacer en la gran ciudad, incluso si viviéramos ahí. Por ello, a continuación os compartiremos un recorrido para sacarle provecho a este espectacular viaje express.

Ya que queremos disfrutar de la ciudad al máximo, es mejor tomar previsiones y hacer reservas con algún tiempo de antelación si queremos visitar algún monumento en concreto. Para empezar, lo principal es hospedarnos en un hotel céntrico y que nos permita desplazarnos fácilmente por cualquier medio de transporte. Una muy buena opción es Treehouse Hotel, situado en la calle Langham Place, está muy cerca de Oxford Street. Este peculiar hotel es un edificio decorado con madera, motivado por acciones sostenibles.

Treehouse Hotel London

Desde lejos, es un espacio acogedor y cálido por su construcción con residuos naturales. Sus habitaciones
poseen una decoración inglesa tradicional y naturalista, con un lujo de otro nivel. Además, el ventanal gigante de sus habitaciones nos asegurará una estadía perfecta para todo lo que Londres nos
tiene preparado.

Dependiendo del tipo de reserva que elijamos, podremos disfrutar de su arrullador Restaurante “Madera”, el cual se ubica en el 15avo piso de la edificación, con una oferta culinaria orgánica irresistible, perfecto para cualquier hora del día. Para acceder no es necesario estar hospedado en el hotel, pero sí hacer una reserva previa.

Partiendo desde este punto, el primer día, podemos elegir ir en dirección Oxford Street y dirigirnos hasta el área de Soho, el cual está lleno de comercios, además de los más curiosos bares y cafés, que resaltan por su originalidad. Así, llegamos a la intersección de Piccadilly Circus, un espacio para deslumbrarnos del poder de la gran ciudad, y ya que estamos aquí, no podemos perdernos darnos un salto por el famoso Chinatown. Para quienes visiten Londres por primera vez, seguro que es normal sentirse como un niño pequeño en una jungla, pues el movimiento de la gente y la cantidad de lugares abiertos puede ser intimidante. Un café o té muy inglés puede ser una gran opción para asimilarlo y continuar el recorrido.

La recomendación es llegar hasta el parque St James, desde aquí, es imprescindible hacer el recorrido por la gran calle The Mall, lugar que los reyes de Inglaterra recorren para llegar al Palacio Buckingham. Cabe recordar, que es aquí fue donde cientos de seguidores dejaron rosas y regalos cuando murieron tanto la princesa Diana de Gales y, recientemente, la Reina Isabel II.

Para losfanáticos de la realeza, una visita a este palacio, seguro será una experiencia para no olvidar. Desde este punto, ya estamos a pocos pasos de los monumentos históricos que representan a la capital inglesa, el Palacio de Westminster, el Big Ben y el London Eye, monumentos que con su poder y elegancia deslumbran a todo aquel que lo ve con muy justificadas razones.

London Bridge
London Bridge

Disfrutar de la puesta de sol o del espectáculo de luces en estos atractivos son otras de las experiencias que no nos podemos perder.Para el siguiente día, el recorrido es más fácil, usaremos el medio de transporte que más nos sea cómodo para dirigirnos al Puente de la Torre, más conocido como el Tower Bridge. Para muchos, es aquí donde el sueño londinense se concreta y se vuelve realidad, pues la majestuosidad de la construcción nos hará arrodillar, aunque la reina no esté ahí.

En Londres, la cultura es uno de sus puntos fuertes por lo que, museos e iglesias dentro de la ciudad no faltarán. Si al final hemos elegido a Treehouse como hotel, muy cerca de aquí también está el museo de cera Madame Tussauds de Londres, donde podremos tomarnos una foto con la
realeza o con el mismo Donald Trump.

Por la zona también está el museo y la estatua de Sherlock Holmes o los Jardines de la Reina María. Para cerrar una noche por todo lo alto, Treehouse alberga encima de su restaurante Madera a “The Nest”, un bar en la azotea digno de una sesión fotográfica con espectaculares vistas de 360 grados del horizonte londinense. En The Nest, el DJ destaca por su buen gusto y demuestra porque los ingleses sí saben divertirse.

The Nest – Treehouse London

La variedad en la carta también ofrece la opción para cenar o disfrutar de unos magníficos cócteles. Pese a que seguro no hemos quedado con ganas de seguir disfrutando de Londres, ya tenemos las fotos en los sitios más emblemáticos, y con todo lo visto seguro que ya estamos planeando un regreso a esta espléndida ciudad tan real e increíble como su propia realeza.

Fuente: Revista Traveling

Edgar Suites in Paris

Estas suites buscan ser la mejor opción en hotelería hacía Paris 2024

Edgar Suites revela sus estrategias de cara a los Juegos Olímpicos que se celebrarán el próximo año en la capital francesa

Los Juegos Olímpicos de París 2024 están a la vuelta de la esquina, desde ya es uno de los eventos más esperados para el sector del deporte y el turismo francés, ya que el evento espera atraer a cientos de profesionales del deporte y miles de turistas de todo el mundo.

Grégoire Benoit Cofundador de Edgar Suites en Francia aseguró a One IN Magazine que la recuperación del turismo en Europa es una realidad indiscutible, además de dejar atrás las restricciones por la pandemia, en países con gran historia como Francia se ve un retorno de la movilidad internacional muy positiva.

Yohann Fontaine – Suite en Paris

Si bien antes, los turistas llegaban a Paris solo a ver la bella Torre Eiffel, «el amor ya no es el único motivo para visitar la ciudad, sino también la inmensidad de actividades culturales, la próxima reinauguración de la Catedral Notre Dame y la celebración de los Juegos Olímpicos de verano 2024«, aseguró.

«De cara a la llegada de los Juegos Olímpicos de 2024, queremos estar seguros de preparados para la recepción de todos los jugadores y aficionados», dijo Benoit. «Nuestras suites son ideales para este tipo de eventos, pues tienen una gran calificación en perfiles profesionales y personas que viajan en grupos y familia», detalló.

Para este año, la compañía ha puesto en marcha la edificación de más suites en otros sitios estratégicos del país, en ciudades como Lille (norte) o Cannes (sur).

«Tenemos muchas expectativas, a mediano plazo, nuestro objetivo es estar presentes en las 10 ciudades francesas más importantes», explicó que hasta ahora, Edgar Suites tiene alrededor de 200 edificios en todo el país, especialmente en París, pero también tenemos construcciones en ciudades como Bordeaux.

Edgar Suites nació del deseo de tres emprendedores de revisar el esquema de la residencia hotelera y el apartamento de alquiler privado y tomar lo mejor de ambos. El proyecto, que nace hace poco más de 5 años, se ha convertido en el nuevo concepto de alojamiento de lujo que busca darle otro tipo de experiencia a los turistas de todo el mundo.

Los pisos y edificios que integran la marca, espacios que quedaron deshabitados y han sido reacondicionados en suites de alto estándar, con todas las comodidades para los viajeros que buscan más que solo una estancia convencional.

Yohann Fontaine – Suite en Paris

RECICLAJE URBANO

Según explica su fundador, la idea de «reciclaje urbano» surge a partir de la gran demanda de trabajo que hay en nuestro país, especialmente en París, donde existían muchas viviendas u oficinas, pero poco a poco -a raíz de las nuevas modalidades de empleo híbrido- estas han quedado libres o abandonadas. Esto se ha visto incrementado aún más con la llegada de la pandemia y el posterior auge del teletrabajo.

Todos los alojamientos están situados en lugares céntricos, estratégicos y rodeados de todas las comodidades como restaurantes y comercios. Sus fundadores han denominado estas obras como «reciclaje urbano», ya que además de darle una segunda vida a los edificios, lo han implementado con artículos reciclados.

Asimismo, Edgar Suites desarrolla su apuesta sostenible en otras ramas de desarrollo a fin de fomentar la eco concepción. Desde el diseño hasta el funcionamiento de sus residencias hoteleras.

Al rehabilitar oficinas u hoteles al final de su ciclo, garantizan la mejora del rendimiento medioambiental de los espacios mediante el ecodiseño (certificación BREAM). Hacen uso de materiales y recursos ecológicos y contamos con una colaboración con plataformas que nos brindan artículos de segunda mano.

Dejan de lado la utilización de plásticos, cada suite cuenta con un «kit» de regalo para que los viajeros usen bolsas reciclables. Asimismo, las habitaciones tienen accesorios que se pueden lavar y reutilizar, a la vez que los amenities son procedentes de marcas ecológicas y locales.

10 jardines florales convertidos en hoteles de lujo

10 jardines florales convertidos en hoteles de lujo Si hay quien duda que el paraíso se alcanza al llegar al cielo, se va llevar una gran sorpresa al deslizar hacia abajo, pues desde OneIN, nos hemos encargado de enumerar los diez jardines de edén, ubicados dentro del planeta tierra, gracias a la cadena de hoteles Relais …

Un escape rural de ensueño en Santander, norte de España

La torre renacentista de Santander se ha convertido en el hotel ideal para disfrutar de un turismo de naturaleza salvaje, relajo absoluto y alta cocina Para los amantes de la naturaleza y sobretodo para los «amantes», existe un rinconcito rural al norte de España, envuelto entre las playas y montañas más impresionantes de Cantabria, que tienes …